Guitarra:
Para practicar los acordes tanto en guitarra acústica como en eléctrica. Trae opciones para trabajar con capodastro y con distribución de incluso para zurdos.
http://www.chordbook.com/guitarchords.php
Guitarra eléctrica:
En ésta iremos seleccionando las notas para formar los acordes, e iniciaremos el sonido con un clic sobre la palabra Strum. Incluye un botón para el «overdrive» (distorsión).
http://virtualguitar.net/live/Strum.php
Piano:
Un piano clásico con un sonido impecable. Funciona con el u oprimiendo las teclas de la A a la J (segunda línea en nuestro teclado) y los números del 1 al 7.
http://www.thevirtualpiano.com/adfree.html
2 opciones mas para aprender a tocar el Piano
Virtual Piano
http://www.virtualpiano.net/
Virtual Keyboard
http://www.bgfl.org/bgfl/custom/resources_ftp/client_ftp/ks2/music/piano/organ.htm
Flauta:
Para practicar las notas musicales en la , siendo asistidos por un pentagrama y un par de manos animadas. El botón triangular bajo las flechas de cambio de nota, es el que iniciará el sonido.
http://www.clg-chape.ac-aix-marseille.fr/spip/IMG/swf/DicoFlute.swf
Violín:
Para practicar y grabar el avance en formato MIDI. El reproductor es el centro al hacer las veces de asistente y de instructor. Tiene también otros instrumentos de cuerda.
http://www.freeecardgreeting.net/home/violin_html5.php
Violonchelo:
Creado nada menos que por la Filarmónica de Berlín. La idea es ir persiguiendo la bolita manteniéndola en su trayectoria en el centro del pequeño aro que manejaremos con el mouse, por supuesto, guiándonos por el ritmo.
http://philharmoniker.web-feedback.de/index.asp
Batería:
Otro ejemplar con un excelente sonido cuyos controles serán los números del 1 al 9 en nuestro teclado. En la parte inferior (Presets) están varios ritmos para practicar.
http://www.buckle.com/static/bscene/games/drums/drums.html
Bongos:
El par de tamborcillos característico de ritmos como la Salsa ahora en versión virtual. Bastan las teclas de los números 1 y 2 para ponerlos a sonar a nuestro antojo.
http://www.virtualmusicalinstruments.com/bongos
Xilófono:
El más colorido del listado, una estética y un uso intuitivo que viene perfecto para los más pequeños. Pueden grabarse los ritmos tocados para luego reproducirlos.
http://www.apples4theteacher.com/xylo-old.html
Percusión:
Un conjunto de ayudas informativas e interactivas sobre un conjunto de instrumentos de percusión clásicos de varias culturas. Por supuesto, también puede interpretarse con el mouse.
http://www.dancedrummer.com/drumuseum_02.swf
El resto de la lista, completando así más de 30 instrumentos, puedes verla en la entrada original de Mi blog que es Secretos de la web

Para practicar los acordes tanto en guitarra acústica como en eléctrica. Trae opciones para trabajar con capodastro y con distribución de incluso para zurdos.
http://www.chordbook.com/guitarchords.php

Guitarra eléctrica:

En ésta iremos seleccionando las notas para formar los acordes, e iniciaremos el sonido con un clic sobre la palabra Strum. Incluye un botón para el «overdrive» (distorsión).
http://virtualguitar.net/live/Strum.php

Piano:

Un piano clásico con un sonido impecable. Funciona con el u oprimiendo las teclas de la A a la J (segunda línea en nuestro teclado) y los números del 1 al 7.
http://www.thevirtualpiano.com/adfree.html

2 opciones mas para aprender a tocar el Piano
Virtual Piano

http://www.virtualpiano.net/

Virtual Keyboard

http://www.bgfl.org/bgfl/custom/resources_ftp/client_ftp/ks2/music/piano/organ.htm

Flauta:

Para practicar las notas musicales en la , siendo asistidos por un pentagrama y un par de manos animadas. El botón triangular bajo las flechas de cambio de nota, es el que iniciará el sonido.
http://www.clg-chape.ac-aix-marseille.fr/spip/IMG/swf/DicoFlute.swf

Violín:

Para practicar y grabar el avance en formato MIDI. El reproductor es el centro al hacer las veces de asistente y de instructor. Tiene también otros instrumentos de cuerda.
http://www.freeecardgreeting.net/home/violin_html5.php

Violonchelo:

Creado nada menos que por la Filarmónica de Berlín. La idea es ir persiguiendo la bolita manteniéndola en su trayectoria en el centro del pequeño aro que manejaremos con el mouse, por supuesto, guiándonos por el ritmo.
http://philharmoniker.web-feedback.de/index.asp

Batería:

Otro ejemplar con un excelente sonido cuyos controles serán los números del 1 al 9 en nuestro teclado. En la parte inferior (Presets) están varios ritmos para practicar.
http://www.buckle.com/static/bscene/games/drums/drums.html

Bongos:

El par de tamborcillos característico de ritmos como la Salsa ahora en versión virtual. Bastan las teclas de los números 1 y 2 para ponerlos a sonar a nuestro antojo.
http://www.virtualmusicalinstruments.com/bongos

Xilófono:

El más colorido del listado, una estética y un uso intuitivo que viene perfecto para los más pequeños. Pueden grabarse los ritmos tocados para luego reproducirlos.
http://www.apples4theteacher.com/xylo-old.html

Percusión:

Un conjunto de ayudas informativas e interactivas sobre un conjunto de instrumentos de percusión clásicos de varias culturas. Por supuesto, también puede interpretarse con el mouse.
http://www.dancedrummer.com/drumuseum_02.swf
El resto de la lista, completando así más de 30 instrumentos, puedes verla en la entrada original de Mi blog que es Secretos de la web


Si estas estudiando el cuerpo humano y quieres aprovechar lo que la tecnología puede hacer hoy en día desde el navegador, echa un vistazo en estos 2 recursos que te ayudarán a entender varios conceptos de anatomía, así como enfermedades y tratamiento de las mismas.


Aqui encontraremos toda la información de anatomía, enfermedades y tratamientos. Extremadamente profesional y completo, existiendo un plugin para Chrome con las mismas funciones que las disponibles en biodigitalhuman.com
http://www.biodigitalhuman.com/


Existen mapas del cuerpo femenino y del masculino, ofreciendo la posibilidad de girar y filtrar la información, analizando solamente el sistema respiratorio, por ejemplo, o los músculos del cuerpo.
http://www.healthline.com/human-body-maps/
No hay comentarios:
Publicar un comentario